Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate

Qué ver 0 13059
Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate

El Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate comprende los montes «Dunas de Barbate» y «Breñas Alta y Baja», más una franja marina paralela a la costa de una milla marina de anchura y las Marismas del río. Las zonas protegidas abarcan poco más de 5.000 Ha distinguiéndose cinco ecosistemas básicos con un alto valor ecológico:

1. Un acantilado a 100 m sobre el nivel del mar que se extiende desde la playa de Hierbabuena hastaLos Caños de Meca.

2. Al borde del acantilado nos encontramos con el pinar, extenso bosque de pino piñonero, algún pino carrasco y denso matorral mediterráneo.

3. Sistemas dunares.

4. Ecosistema marino, son 940 Ha que incluyen una zona de fondos rocosos desprendidos del acantilado.

5. Marismas del río Barbate, importante enclave de apoyo para el tránsito de aves desde las dos bahías gaditanas y zona de descanso en las rutas migratorias.

El parque está bastante cuidado y despejado de malezas para evitar incendios y mejorar el crecimiento y desarrollo de los árboles y arbustos y en general se puede decir que el bosque goza de muy buena salud.

La Fauna

La fauna es la propia de un ecosistema mediterráneo-oceánico. Lo más notorio son las aves tanto marítimas como de interior. La primera está representada por varias especies de gaviotas, grajillas y la única colonia de garcillas bueyeras de todo el litoral. En el interior son comunes las rapaces: cernícalos , halcones y lechuzas , así como
numerosos insectívoros. Es habitual oír el canto del cuco.

El parque alberga mamíferos menores como conejos, liebres y otros roedores. El principal depredador observado es el zorro.

Existen también poblaciones de camaleón, lagarto ocelado y varias especies de lagartijas.

La fauna costera ha sufrido un evidente retroceso durante los últimos años. A principios de los 90 era muy habitual encontrar pulpos, sepias, centollos, necoras, cangrejos… y todo tipo de peces. Hoy las poblaciones de estas especies ha descendido de forma alarmante y ya es muy raro toparse con cualquiera de los animales mencionados.

Existen determinadas zonas del parque que se encuentran en mejor estado por su menor exposición al turismo, pero la sobre pesca y la presión permanente de los mariscadores están reduciendo alarmantemente la riqueza faunistica de la zona hasta la casi total esquilmacion. Serie conveniente el establecimiento de un paro biológico que permitiese la recuperación de las poblaciones y el reequilibrio del ecosistema marino, cuyo estado es realmente preocupante.

La Flora

El pinar constituye un buen ejemplo de bosque y matorral mediterráneo. El árbol característico es el pino piñonero, que cubre casi toda la extensión del parque aunque también existen pequeños núcleos de eucaliptos y pino carrasco. Otras especies vegetales muy comunes son la sabina, el enebro, la jara, el romero, lavanda …

La combinación de olores tanto en días lluviosos como en épocas calurosas es intensa y peculiar. La variedad de especies se completa con la interesante flora que crece en las zonas húmedas de los manantiales formada por musgos y otras pequeñas plantas cuya existencia parece increíble a pocos metros de la orilla.

Hay que destacar también la flora marina y en particular las praderas de posidonia que se extienden a lo largo de la costa.

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Buscar alojamientos

Ofertas en Barbate

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Costa de la Luz

El tiempo en Barbate

Sobre Barbate.net

logo1
Barbate.net es una guía privada de turismo en Barbate (Cádiz). Ofrecemos lo mejor de este maravilloso rincón de la costa española.

Información de contacto

TrafalgarNet Producciones,
Sevilla - España

+682 20 70 60
info@trafalgarnet.com