
Aunque Zahara ha sido históricamente un poblacho de marineros que ha vivido principalmente de la Almadraba, su pequeña historia tiene algunos hitos curiosos que merece la pena conocer.
Se conoce poco, pero Cervantes nombra a Zahara en su obra … y describe el carácter pillo de las gentes del lugar. No en vano, el destierro a las almadrabas era un destino honroso al que se veían abocados muchos ex presidiarios y otras gentes del mal vivir.
Aún menos conocido es que la palabra “Cachondeo” de tan popular uso en la lengua castellana, tiene su origen en Zahara, y más concretamente en el río Cachón, en cuyas orillas , los almadraberos organizaban sus fiestas cuyo nivel de desmadre parece ser el origen de la citada expresión.
Podría ser una buena frase promocional: Zahara, la tierra del cachondéo.
Entroncando con el mundo del corazón, en Zahara nació el conocido torero Paquirri, que se casó con las sin pares Pantoja y Carmina Ordoñez, y que es miembro de una de las más celebres estirpes taurinas de España.
Hoy Zahara es tierra de retiro de numerosísimos famosos españoles, sobre todo de tendencia más progre, a los que no es raro ver en estas playas, y que en su mayoría, tienen fantásticos chalets en la zona.
Zahara es fiel a la moda y tiene su propio movimiento independentista. Hay una plataforma de ciudadanos que quiere crear un municipio para Zahara y desvincularse de Barbate.
Deja un comentario